El Ochoymedio está especialmente animado. Una variopinta mezcla de personajes pululan por el bar. Algunos cenan algo o disfrutan de una cerveza, otros miran la programación mensual del cine, los más modernos sólo se sientan y muestran orgullosos sus peinados o sus últimos pantalones amarillo mostaza. En el espacio hay dos salas de cine y hoy se proyectan dos películas ecuatorianas: "Mono con Gallinas", un drama bélico sobre los límites humanos en las guerras; y el estreno del documental "Resonancia". Elijo la segunda sin tener mucha idea de qué voy a ver. Me dicen que, después del pase, hay una pequeña sorpresa.
A las 20:30 pasadas suena la campana que anuncia el momento de bajar a la sala. Bajo de los primeros y, como siempre, elijo cerca y centrado (la primera fila no está tan cerca de la pantalla y me permite evitar molestas cabezas en continuo vaivén). En pocos minutos las 20 personas que hemos asistido a la premiere estamos situadas y dispuestas. El programador de la sala presenta, orgulloso, la película. Mientras tanto yo me fijo en el escenario frente a mi, que me separa de la pantalla, en el que hay unos cuantos amplificadores. Todo se va a negro y los créditos dan inicio a la peli.
Durante los siguientes 64 minutos me abstraigo del mundo. La madera resonando, armónica y noble; las herramientas dándole forma, tallándola y preparándola; la mirada atenta de Raúl Lara y su escondida sonrisa de satisfacción con cada nuevo paso terminado; el viejo taller en el que todo es madera, polvo y viruta. Durante 64 minutos observo con extrema atención el proceso de elaboración artesanal, pieza por pieza, traste por traste, de una guitarra de jazz manouche. Eso es todo. No hay nada más. Ni trampa ni cartón. Sólo se cuenta el proceso de creación de una guitarra. Siete meses para convertir unos pedazos de madera en un instrumento musical. Sin embargo, todo en la película es atractivo: los cortísimos planos de las manos del maestro Raúl Lara trabajando; la excelente alta definición; el amistoso y apasionado carácter del personaje; pero, sobretodo, el espectacular sonido del filme, registrado en el taller con mimo y cuidado artesanal: el resonar de la madera, la sierra cortando la chapa, el desbaste de la gubia, los dedos del artesano acariciándola, limpiándola de serrín y virutas. Te hace sentir tener cada pieza en tus propias manos.
Al final, Raúl Lara sale de su casa. El trabajo está terminado. Pasea por el popular barrio de La Vicentina, orgulloso, con su sonrisa dulce, clandestina pero sincera. Sube hasta la mitad de una interminable escalera y mira las montañas que rodean el este de Quito.
La película termina y nadie aplaude. Todo el mundo ha quedado como hipnotizado. Un valiente de las filas de atrás inicia un tímido aplauso. Algunos le siguen y se salva con bastante dignidad el homenaje al director de la película, Mateo Herrera, que sale justo cuando las palmas empiezan a apagarse. Tras él y sin mediar palabra aparecen otros tres tipos. Sólo el último tiene aspecto ecuatoriano, a los otros se les adivina europeos a la legua. Mateo los presenta -un francés, un italiano, un ecuatoriano y él mismo, también ecua-, indica que van a tocar unos temas y que de las cuatro guitarras en escena, dos fueron construidas por Raúl Lara.
La música empieza, como no podía ser de otro modo, con "Minor Swing" de los dos incontestables maestros del género: Django Reinhardt y Stephan Grappelli. Los músicos se alternan para improvisar sobre la base swinguera. El mejor de ellos es el francés, al que además se ve disfrutar como a ningún otro. Mientras escucho y recordando recientes tiempos en los que el manouche entraba en mi vida con relativa frecuencia, me fijo en la guitarra que lleva el italiano. Es inconfundible, los últimos 64 minutos la hemos visto nacer y crecer. Ahora la vemos vivir. Siete meses de trabajo sonando, límpidos, profundos. Inexplicablemente, no puedo evitar sentirme parte de esa guitarra, de algún modo, ese Mateo me ha convencido. Me ha hecho ser parte de ella. Sonrío y la escucho.
"Resonancia" - Trailer
"Resonancia" - Material rodaje
"Resonancia" - Trailer
"Resonancia" - Material rodaje
¡No perderse los vídeos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario